jueves, 30 de abril de 2015

Bienvenida al Blog

Hola soy Alba Carrasco, soy estudiante del IES Las Musas, estoy cursando 4º de la ESO. Esto es un blog para un trabajo de informática. Y este blog va dirigido al sonido, sus tipos, transformación de sonido digital, formatos de archivo de audio, etc.

miércoles, 29 de abril de 2015

¿Qué es el sonido?

El sonido, hablando físicamente es cualquier fenómeno que influye la propagación en forma de ondas elásticas, estas, son una perturbación tensional a lo largo de un medio elástico, y pueden ser audibles o no.
Se propagan, generalmente a través de un fluido que genere un movimiento vibratorio de un cuerpo.


 Y comúnmente podemos llamar al sonido como conjunto de ondas sonoras, que son captadas por nuestros oídos, y es el cerebro el encargado de interpretar dichas ondas.
Una de las características del sonido es que su propagación depende del medio por el cual se propaga.
LA velocidad de propagación es mayor al atravesar un sólido o un líquido, que al difundirse a través de un cuerpo gaseoso. Así por ejemplo, la velocidad del sonido en el aire es de 344m/s, en el agua de 1482m/s. 
Las ondas sonoras son incapaces de propagarse a través del vacío, al contrario de las ondas electromagnéticas, esto se debe a que el sonido.





Si queréis encontrar mas información, o extenderla, os dejo este enlace a una pagina donde aparte de la definición del sonido encontraras, que es un espectro sonoro, y la contaminación acústica. 

martes, 28 de abril de 2015

Tipos de sonido


Dentro de los tipos de sonido, podemos clasificar, entre analógico, y digital.
  • Analógico. 

Es una señal generada por un fenómeno electromagnético,  y que se representa mediante una función, matemática, en las que se diferencia entre su amplitud y su periodo. Son una serie de valores que van variando de forma continua, que se pueden presentar en forma de ondas. Entonces aclaramos que el sonido analógico es lo que podríamos llamar función constante (cte).

Este tipo de sonido se produce u se guarda a través de procesos electrónicos.   
Así por ejemplo, las vibraciones que produce esta gramola se transforman en señales eléctricas. Y llegan al dispositivo analógico a través de un cable. 
Dispositivos analógicos
La mayoría de los dispositivos analógicos, ya están en desuso. Los mas frecuentes siempre han sido los casetes, los discos de vinilo.
estos soportes pierden calidad al ser utilizados, o al copiarlos. Y esto se debe también al contacto físico del los casetes, o los discos, con los cabezales, o agujas.  

Las características del sonido analógico, so la intensidad, expresada en decibelios (db), el tono, expresadas en hercios(Hz), y el timbre determinado por la intensidad de los armónicos. 


  • Digital

Es una señal sonora, normalmente suele ser analógica, que reproduce, guarda y edita términos numéricos. Y se codifica a través de un sistema binario. Este sistema es conocido por la representación de 0 y 1. Estas conversiones se realizan con un convertidor llamada sampler

Los llamados primeros soportes de grabación de audio digital, y se crearon al principio de los años 80. El soporte digital ha sido el disco compacto, o CD creado a la vez por Philips y Sony. Se podían almacenar 700mb y se reproducen mediante un lector óptico. Y este soporte empezó a estar en desuso cuando aparecieron los dispositivos mp3. 








sábado, 25 de abril de 2015

TRANSFORMACIÓN DE SONIDO ANALÓGICO EN DIGITAL


  • Muestreo

Es un proceso mediante el cual se mide la frecuencia del sonido tomando muestras e intervalos regulares.
La cantidad de muestras tomadas se una onda que se denomina frecuencia de muestreo. Y a mayor cantidad de frecuencia de muestreo el sonido digitalizado será mas parecido al original. Cuanto mas alta sea la captura del sonido será mas precisa, y debido a esto, el sonido digital sera de mejor precisión. 


Frecuencia de muestreo




  • Retención
Son unas muestras tomadas que han de ser retenidas por un circuito de retención, el tiempo necesario para que se pueda permitir evaluar cual es su nivel. 





  • Codificación
es un proceso de conversión de datos de origen de un sistema, que se desplazan a otro sistema los datos del origen



viernes, 24 de abril de 2015

Magnitudes fundamentales de un sonido digital

Las magnitudes fundamentales del sonido se clasifican en:

  • Numero de canales:  Numero de pistas que componen un archivo de sonido digital. Si solo lo forma un canal lo llamamos mono, mientras que si son dos se denominan estéreo. 





  • Frecuencia de muestreo: Es el numero de muestras que se toman por intervalo de tiempo.  Establece la calidad que se percibe, puesto que a mayor frecuencia de muestreo, mayor será la fidelidad del sonido obtenido respecto a la señal de audio.








  • Numero de bits por muestra: Es el número de bits que utilizamos para representar cada muestra.



jueves, 23 de abril de 2015

Captura y reproducción de audio. Dispositivos

El sonido digital no pierde capacidad al copiarlo o reproducirlo, al contrario de lo que sucede con las grabaciones analógicas. 

Por una parte están los micrófonos, dispositivos que son capaces de recoger ondas analógicas y las convierten en señales electrónicas.  El ordenador contiene una tarjeta de sonido que realiza el proceso de digitalización transformando esa señal eléctrica en información binaria.








Denominamos dispositivos de captura de audio a todos los elementos que contienen un micrófono: desde el ordenador hasta os dispositivos móviles y las grabadoras digitales. Recordemos que para almacenar sonido digital se necesita una gran cantidad de espacio. 





Llamamos dispositivos de reproducción de audio a todos los elementos que contienen una salida de audio para altavoces o auriculares: reproductores de CD, reproductores MP3, iPod, el propio ordenador, etc.








miércoles, 22 de abril de 2015

CÓDECS


Códecs es lo que se denomina codificador-decodificar. La mayoría de los codecs provocan perdida de información porque ya que quieren conseguir un tamaño mas pequeño de lo que es el archivo en sí. También hay códecs sin perdidas. 
Muchos archivos multimedia contienen tanto como archivos de audio, como de vídeo y la sincronización de estos dos. A menudo estos tres pueden ser manejados por programas, y procesos o hardwere diferente. Para transmitirlo se hace mediante formatos de archivos de vídeos, como pueden ser: mpg, avi, mov, mp4...

  

lunes, 20 de abril de 2015

Formatos de archivo de audio:


  • WAV o wave: Waveform Audio Format es un formato de audio digital sin compresión que se emplea para almacenar sonidos en el ordenadores con windows, es una formato parecido al AIFF pero tomando en cuenta peculiaridades de intel. 

Puede soportar casi todos los códecs de audio, se utiliza principalmente con PCM (no comprimido). 

    • WMA o Windows Media Audio: Es un formato de compresión de audio con pérdida aunque también existe este formato con compresión sin pérdida. Y está desarrollado básicamente con fines comerciales para el reproductor integrado en Windows, Windows Media Player. Está por debajo del nivel de los anteriores formatos. 

    • MP3 o MPEG-1 Audio Layer 3: Es un formato de audio digital estándar comprimido con pérdida, la pérdida de información del formato mp3 no es audible por el oído humano, por tanto no distinguiremos la diferencia entre un archivo de audio sin compresión y un archivo mp3.

    • MIDI: Interface Digital para Instrumentos Musicales, es considerado el estándar para industria de la música electrónica. es muy útil para trabajar con dispositivos como sintetizadores musicales ó tarjetas de Sonido. 
      Su extensión es .midi o .mid. 

    • AIFF o Audio Interchange File Format que significa Formato de Archivo de Intercambio de Audio, es un estándar de formato de archivo de audio para vender datos de sonido para ordenadores, usado internacionalmente por los ordenadores Amiga y actualmente muy utilizado en los ordenadores Apple. 

    • CDA: Son ficheros de audio que pueden estar guardados en portadores de CD. Ficheros . Cda son representaciones de pistas de audio y no contienen la información de modulación de código de pulso (PCM). Ficheros CDA pueden ejecutarse sólo desde CD-ROM.
      Este formato se usa para codificar música en todos discos compactos comerciales. Si compras un CD en una tienda, la música de este CD está guardada en formato CDA.

    • Ogg: Es un formato de audio digital comprimido con pérdida. Normalmente los archivos Ogg están comprimidos con el códec Vorbis, que es un códec de audio libre que permite una máxima flexibilidad a la hora de elegir entre la amplia gama de bitrates según la complejidad de la transmisión de audio, en la relación calidad-bitrate, se encuentra parejo con MPEG-2 y en la mayoría de los bitrates es comparable al formato ACC. 

    • RM o real audio:  Es un formato de archivo pensado para las transmisiones por internet en tiempo real, por ejemplo las radios que emiten online o cuando un servidor tiene un archivo de sonido almacenado y nosotros lo escuchamos sin que el archivo se cargue por completo ni se almacene en nuestro ordenador, esto es posible gracias al proceso de Buffering que básicamente es recibir un paquete de sonido en nuestro reproductor en este caso (Real Player) mientras el siguiente se almacena en la carpeta de temporales hasta que sea requerido por el reproductor. Con este sistema los archivos no pueden ser copiados.